Page 44 - 20 años en Batalla y Victoria
P. 44
El 6 de diciembre de 1998 Chávez marcó
el inicio de una paz real
Yuleidys Hernández Toledo
l 6 de diciembre de 1998 comenzó una nueva etapa para Vene-
Ezuela, y para el mundo, pues Hugo Chávez Frías, el joven militar
revolucionario que el 4 de febrero de 1992 cambió la historia política
del país con aquel “Por ahora los objetivos que nos planteamos no
fueron logrados”, se convertía en presidente electo de la República,
dando con su triunfo fin al bipartidismo adeco-copeyano que gobernó
durante 40 años.
Pero la historia de la Revolución no comenzó ese 6 de diciembre,
esta etapa había iniciado mucho antes. Desde la lucha por la inde-
pendencia misma. Incluso, hay que rescatar que nueve años antes,
un 27 de febrero de 1989, el pueblo de Venezuela salió a las calles en
diversas ciudades para protestar ante las medidas neoliberales aplica-
das por el entonces presidente de la República, Carlos Andrés Pérez
(CAP). Continuó con la rebelión cívico militar del 4 de febrero del 92, y
la segunda insurrección, la del 27 de noviembre del mismo año.
Estos acontecimientos cívicosmilitares “terminaron de descalabrar
a Acción Democrática y Copei”; expresa Fermín Sandoval, un hombre
de pueblo y quien participó en la rebelión cívicomilitar del 27 de no-
viembre, quien agrega que el 4 de febrero, Chávez “nos mostró que el
aparato de Gobierno que había era derrotable”.
En entrevista telefónica con la Agencia Venezolana de Noticias
(AVN), destaca que el 4F y el 27N fueron el inicio de lo que seis años
después con el triunfo del líder de la Revolución bolivariana “se con-
vertiría en una paz real, porque en Venezuela lo que se avizoraba era
el comienzo de una guerra civil, ahí es donde hubiéramos llegado si
Chávez no llega al poder”.
Antes de Chávez el pueblo era víctima de un “Estado burgués y
represivo, de una Fuerza Armada que el 27 de febrero de 1989 salió
a matar al pueblo, en defensa de una oligarquía parasitaria”, destaca
[44]