Page 41 - Visiones del ayer y hoy
P. 41
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
• Rojas, A. (2008). Orígenes venezolanos (historia, tradiciones,
crónicas y leyendas). Caracas, Venezuela: Fundación Biblioteca
Ayacucho.
• Querales, R. (2010). Reparaciones a la Historiografía del Estado
Lara. Lara, Venezuela: Ediciones de Concultura.
• Hernández, T. Caracas en 20 afectos. Caracas, Venezuela: Ediciones
Museo Jacobo Borges. Recuperado de http://mariafsigillo.blogspot.
com/2011/01/la-ciudad-escondida.html
• Duque, J.R. (28 de diciembre de 2016). Mono: la fiesta más
sensual. Venezuela: Tracción de sangre. Recuperado de https://
tracciondesangre.blogspot.com/2016/12/mono-la-fiesta-mas-
sensual.html
• Vásquez, C. (3 de julio de 2017). El síndrome de Caracas. Venezuela.
Desde la plaza. Recuperado de https://www.desdelaplaza.com/
columnistas/corazon-lava/sin-asco-sindrome-caracas-minirrelatos-
una-ciudad-no-se-presta-i/
• __________ (14 de julio de 2017). El callejón. Venezuela. Desde la
plaza. Recuperado de https://www.desdelaplaza.com/columnistas/
corazon-lava/sin-asco-callejon-cronicas-breves-una-ciudad-no-se-
presta-2/
• __________ (30 de julio de 2017). Chacaíto amanece perreando.
Venezuela. Desde la plaza. Recuperado de https://www.desdelaplaza.
com/columnistas/sin-asco-chacaito-3/
• Dos Santos, J. (2018). Caracas en alpargatas. Caracas, Venezuela:
Fundación Editorial El perro y la rana.
• Almarza, L. (26 de septiembre de 2017). El Caimán de Sanare.
Caracas, Venezuela. Ciudad CCS. Recuperado de http://ciudadccs.
info/el-caiman-de-sanare/
• Saindman, D. (16 de enero de 2019). Quedarse. Venezuela.
Dapaulasa. Recuperado de https://dapaulasa.blogspot.com/2019/01/
quedarse.html
41