Page 182 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 182

Todo César 181



                                                                                      tientas. Sujetos sin rostro, anónimos, en pleno desamparo, caminan de espaldas
                                                                                      a un cielo oscurecido que presagia una tormenta. En una ocasión, entrevistado
                                                                                      por José Ratto-Ciarlo, Rengifo comentó sobre sus personajes representados de
                                                                                      espaldas: “Van, de ese modo, negando una realidad injusta, quieren abando-
                                                                                      narla e ir en procura de otra” . El paisaje, la lluvia, la neblina son determinantes
                                                                                                               1
                                                                                      del espacio ambiental; el silencio, la soledad y el desamparo son los enigmáticos
                                                                                      modos de existencia que percibe el pintor en los habitantes andinos, o al menos
                                                                                      son los rasgos que el artista selecciona para mostrarlos en sus contextos.
                                                                                        No obstante, cuando se trata de situarlos en las dinámicas de la historia,
                                                                                      como en la segunda secuencia –Los Precursores– de su mural de la avenida Los
                                                                                      Próceres, en Caracas, los reconoce en su rebeldía y afán de libertad en el movi-
                                                                                      miento preindependentista de Los Comuneros, a finales del período colonial.
                                                                                      En la esquina inferior derecha del mural, en una especie de pendón, se lee la
                                                                                      consigna “Vivan Los Comuneros de Mérida”, ubicando la sublevación andina
                                                                                      entre las primeras que prepararon el camino para la separación venezolana del
                                                                                      Estado español. Criollos e indígenas son representados en ese ángulo en el que,
                                                                                      como es habitual en sus cuadros que hemos considerado, aparece también la
                                                                                      mujer andina entre un entorno de distintos elementos naturales distintivos de
                                                                                      la región, como el frailejón. Una línea de fuga, subyacente en el esquema de la
                                                                                      composición conduce a la esquina superior derecha donde una bandera levanta
                                                                                      la palabra “patria”.



                                                                                                                                   AlbERTO RODRíGuEz CARuCCI

















               En fragmento se lee el texto: "Vivan Los Comuneros de Mérida",         1  la entrevista fue recogida en el libro César Rengifo: Imagen de un creador. VV.AA. Federación
               del tríptico Génesis de Venezuela y Creadores de la Nacionalidad: Los Precursores (1972-1973).  nacional de Cultura Popular. Asociación Amigos de César Rengifo. Caracas: 1981.
   177   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187