Page 160 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 160

¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?                                            Earle Herrera



               En este sentido, indica que más importante era para el país                     Indica que la prensa colombiana no es que ha informado
            delimitar sus áreas marinas y submarinas en el Golfo de Vene-                   más, sino que el diferendo con Venezuela se ha tomado como
            zuela, con respecto a Colombia, que la reclamación en el Esequi-                instrumento para conformar la opinión interna y para dis-
            bo; de allí que decida congelar esa discusión por 12 años. Agrega               traer al país de los problemas que lo aquejan.
            que Guyana se movió hábilmente haciendo ver que Venezuela                          —Es de hacer notar –dice Guerón– que, mientras ningún
            ponía en peligro su reciente independencia.                                     candidato partidista venezolano, en la campaña electoral pa-
               En cuanto a la intervención de terceras potencias en los pro-                sada, se apoyó en el diferendo colombo-venezolano con fines
            blemas fronterizos venezolanos, Guerón señala que, en un prin-                  proselitistas, el doctor López Michelsen sí lo hizo en Colombia.
            cipio, los Estados Unidos apoyaron a Venezuela en su reclama-                      El doctor Guerón añade que en su campaña presidencial,
            ción frente a Guyana pero luego, con la llegada de Burnham al                   el actual mandatario de Colombia, hacía hincapié en supues-
            poder de la excolonia británica, Washington cambió su apoyo a                   tas riquezas en el Golfo para levantar sentimientos patrióti-
            esta. Tal vez, dice, por la amistad de Guyana con el Brasil.                    cos y hacer creer al pueblo de su país que al resolverse la
               —En cuanto a Colombia, Estados Unidos siempre ha apoya-                      cuestión del diferendo, iba a alcanzar un mejor nivel de vida.
            do a este país frente a Venezuela, ya que según estudios, existe                   Por otra parte, el profesor Guerón observa que a veces
            petróleo en las áreas en disputa y, mientras Venezuela venia                    un problema se lleva a la prensa para que la opinión pública
            pregonando la política de «no más concesiones», en Colom-                       adopte una posición que el negociador no podría expresar o
            bia existe un régimen de concesiones bastante favorable a las                   proponer en una mesa de negociaciones, pero que al existir
            compañías.                                                                      un sentimiento general en su país, podría señalar que él no
               Entramos en el tema de la información y de la opinión públi-                 debería aceptar tal o cual cosa porque en su país la mayoría
            ca. Le preguntamos al profesor Guerón si, en su opinión, se debe                se lo rechazaría.
            informar al país acerca de la marcha de las negociaciones en cual-                 Más adelante, al referirse a la propuesta colombiana de
            quier ámbito de las relaciones internacionales. Al respecto dice:               ejercer un condominio sobre el Golfo de Venezuela, el profe-
               —Existe toda una tradición de diplomacia secreta. Habría                     sor Guerón dice que eso fue tan solo un globo de ensayo, que
            que ver si la información por la prensa no perjudica las nego-                  ni los mismos negociadores del Palacio de San Carlos habían
            ciaciones, pues hay casos en que no se debe publicar nada. Pero                 preparado bien desde el punto de vista teórico y jurídico.
            en un país democrático se exige información y, entonces, el go-                    Finalmente, conversamos con el doctor Guerón sobre los
            bierno se ve obligado a dársela a los partidos de oposición, a los              problemas humanos en las fronteras. En este aspecto dice que
            congresistas y, en fin, a todos esos sectores que conforman la                  en las zonas fronterizas viven grupos humanos, como es el
            opinión pública y cuyo apoyo requerirá en el momento de tomar                   caso de los guajiros, para quienes no existen fronteras. Indica
            una determinación.                                                              que  en este  punto  habría  que  revisar  la  política  indigenista
                                                                                            del país, pues mientras muchos acusan de etnocidio cultural


                                       160                                                                             161
   155   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165