Page 147 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 147
¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
—Tengo la impresión de que donde Venezuela más está des- ENTREVISTA CON EL DOCTOR
cuidando su política fronteriza es con Brasil. Este es un país DOMINGO ALBERTO RANGEL
expansionista. Lo ha sido durante toda su historia. Utilizando
métodos pacíficos, aprovechándose de las debilidades y con-
tradicciones de sus vecinos ha llevado a cabo sus planes ex-
pansionistas. Escritor, político y economista, el doctor Domingo Alberto Ran-
—En Brasil –agrega– hay un régimen de ultraderecha que gel es una de las personalidades más polémicas de la izquierda
se cree con derecho a intervenir contra «comunistas» en otros venezolana. Autor de numerosos libros sobre distintos aspectos
países y, mientras puebla y desarrolla su región fronteriza con de la vida nacional, cada una de sus obras escritas se convierte
Guyana, Venezuela la descuida. en un éxito editorial, al mismo tiempo que causa interesantes
El doctor Boersner dice que «el gobierno del doctor Calde- controversias en pro y en contra del autor y de sus planteamien-
ra actuó positivamente cuando creó CODESUR y tomó medidas tos. En esta oportunidad entrevistamos al autor de La oligarquía
para desarrollar y poblar la frontera venezolana en Guayana y el del dinero acerca de la situación económica del Brasil y la posi-
Territorio Amazonas». ción de este país frente a sus vecinos de América Latina.
—Sin embargo –dice–, debería adelantarse una labor con más —EI Brasil –comenzó diciendo el doctor Rangel– es la pri-
energía y persistencia. Al gobierno nacional le falta una visión mera potencia de Sudamérica, midiéndola con las varas con-
de conjunto del interés nacional en relación con otros países, vencionales que se utilizan en estos casos. El producto terri-
tanto en materia fronteriza como en otras. Por ejemplo, la polí- torial de este país equivale al de las restantes naciones de la
tica exterior y de defensa nacional no están caracterizadas por América del Sur. Brasil es el único país suramericano que tiene
una clara serie de prioridades. Se toman iniciativas dispersas, se una industria pesada más o menos completa. En él existen es-
reacciona ante las situaciones que se presentan, pero hay una tructuras industriales que permiten la fabricación de toda cla-
falta de previsión y de visión estratégica de conjunto. se de máquinas y, por último, allí se perfila una industria de
armamento como no se advierte en ninguna otra latitud de la
América del Sur.
Añade el doctor Rangel que «a la luz de esas características,
el Brasil constituye un epicentro de poder que supera con creces
todos los que pudieran detenerlo o eclipsarlo en nuestro conti-
nente meridional. Hay todavía algo más importante: el Brasil
es el albacea predilecto del imperialismo norteamericano para
el manejo de los problemas del sur. Ha sido instituido ese país
al mismo tiempo como garrote político para el sistema imperial
146 147