Page 144 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 144

¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?                                            Earle Herrera



            eventualmente negarle un poco de petróleo al vecino país, sino                  mismas fronteras terrestres, que luego fueron aceptadas por Ve-
            por razones de soberanía.                                                       nezuela mediante el Tratado de 1941.
               Añade de inmediato que la compañía mixta se fundamenta-                         —Tenga o no razón Colombia –dice–, Venezuela, por suscri-
            ría en el artículo 5º de la Ley de Nacionalización de la Industria              bir el Tratado de 1941 y guardar silencio luego, sin jamás obje-
            Petrolera, y que el mismo ha sido objetado por los partidos de                  tarlo, ha demostrado su conformidad con los límites terrestres
            la oposición.                                                                   actuales. Y estos límites dieron lugar a una controversia en cuan-
               —Pensamos –subraya Boersner– que no es saludable que se                      to al método que había que elegir para delimitar las aguas y el
            aplique el mismo. Además, pareciera que con todo y el recono-                   fondo submarino del Golfo.
            cimiento formal de nuestra soberanía sobre la parte sur del Gol-                   El doctor Boersner ve como positivo el que Colombia, de
            fo, estuviéramos admitiendo una especie de hipoteca sobre esa                   acuerdo con las últimas proposiciones, haya retirado su tesis de
            soberanía.                                                                      la línea media, «lo cual constituye un paso satisfactorio».
               El destacado catedrático universitario está de acuerdo con                      Le comentamos al doctor Boersner que actualmente reposan
            que se debe buscar «el entendimiento con el hermano pueblo                      en la Corte Suprema de Justicia dos demandas de nulidad del
            de Colombia, pero no debemos olvidar que la oligarquía colom-                   Tratado de Límites de 1941 (las mismas fueron introducidas, por
            biana (hay que diferenciarla del pueblo) puede, eventualmente,                  separado, por los doctores Aquiles Monagas y Agustín Ascanio
            constituir un peligro para los legítimos intereses de la nación                 Jiménez). Al respecto dijo:
            venezolana».                                                                       —Hay  varias opiniones de  juristas internacionales  según
               —No me parece malo –agregó– que a Colombia se le otorgue                     las cuales, si prosperasen tales demandas, ante el derecho in-
            alguna recompensa de tipo económico sí reconoce los derechos                    ternacional, Venezuela no podría desligarse de su obligación
            fundamentales de Venezuela en el Golfo; pero esa recompensa                     contraída.
            no debería darse en el propio Golfo, sino más bien, en algún otro                  —Un silencio de más de 30 años sobre un arreglo internacio-
            ámbito de las relaciones entre dos países.                                      nal –apunta–, se considera como una aceptación firme que no
               —Doctor, ¿pero necesita Venezuela que Colombia le reconoz-                   puede ser unilateralmente retirada.
            ca su soberanía en el Golfo que hasta su nombre indica que le                      Al ser consultado sobre la posible intervención de terceras
            pertenece?                                                                      potencias en el diferendo colombo-venezolano, expresó:
               —Creo que sí, por la falta de visión de los legisladores ve-                    —No hay pruebas, pero yo creo muy posible que las compa-
            nezolanos del siglo pasado, quienes se negaron a ratificar el                   ñías transnacionales estén apoyando a Colombia en torno al di-
            Tratado Pombo-Michelena. Venezuela aparece ante el Derecho                      ferendo. Simplemente porque el gobierno colombiano es menos
            Internacional, lamentablemente, como renunciante a una serie                    nacionalista que el de Venezuela.
            de derechos. Más adelante, el laudo arbitral de Rey de Espa-                       A una pregunta del periodista sobre la problemática fronteri-
            ña, basándose en documentos coloniales, fijó prácticamente las                  za, el doctor Boersner afirmó:


                                       144                                                                             145
   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149