Page 129 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 129

¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?   Earle Herrera



 una especie de encuesta final –suerte de recapitulación–, inser-  —En un país de tal inestabilidad política, azotado por el ham-
 tando los distintos juicios que puedan servir de respuesta preci-  bre y el paludismo, sin poder suficiente para hacerse sentir por
 sa a una pregunta que, en este caso, viene a ser el mismo título   la vía de los hechos, lógicamente las cuestiones fronterizas eran
 de este amplio reportaje, o sea: ¿Por qué se ha reducido el terri-  relegadas a un segundo plano.
 torio venezolano?  César Rondón Lovera: «Las condiciones de ventajismo para la
            Gran Bretaña y humillación para Venezuela, convenidas para el
 Respuestas   arreglo del viejo conflicto fronterizo, estaban destinadas a produ-
 Hermán González Oropeza: «En las negociaciones diplomáticas   cir un fallo írrito, es decir, sin existencia jurídica, por no ajustarse
 no se debe decir que Venezuela no tuvo hombres capaces, pero   a las reglas convenidas en el Tratado Arbitral, ni a principios de
                                                             3
 siempre tuvo la gran ingenuidad de creer que solo con derecho   derecho internacional, válidos en los casos de arbitraje».
 se podía vencer en el campo internacional (es necesario derecho   Héctor Colmenares Díaz: «Una cosa criticable es el carácter
 acompañado con fuerza y dinero)».   esotérico que se le ha dado a las negociaciones (con Colombia),
 Enrique Bernardo Núñez: (Se refiere al Laudo de París de   ya que el pueblo venezolano, como una especie de invitado de
 1899, respecto a la Guayana Esequiba): «Mientras los gobiernos   piedra, es un permanente ignorante de lo que se maneja dentro
 de Venezuela ponen una fe ciega en el arbitraje, Gran Bretaña   de los entretelones de las negociaciones diplomáticas».
 introduce 40.000 colonos que le sirven de invalorable argumento   Teniente  Coronel Aquiles  López Sánchez: «La ignorancia
 en la discusión. Del otro lado se extendían tierras desiertas. La   y falta de patriotismo de muchos de nuestros representantes
 controversia vino a ser una lucha entre la idea de arbitraje con su   anteriores han sido muy bien aprovechadas por los gobiernos
 abandono del territorio y el esfuerzo colonizador del adversario   colombianos de esas épocas para cambiar nombres y hasta ubi-
                                           4
 (...). El resultado de la controversia es un signo, una adverten-  cación de accidentes de terrenos».
 cia. Un país despoblado no puede considerarse como yermo de   Demetrio Boersner: (Se refiere a la política fronteriza de los
 propiedad particular. El único medio de tomar posesión de su   últimos gobiernos): «Al gobierno nacional le falta una visión de
 territorio es el de fecundarlo con el propio sudor. Y no es aven-  conjunto del interés nacional en relación con otros países, tanto
 turado decir que la historia pasada y futura de Venezuela no ha   en materia fronteriza como en otras. La política exterior y de
 2
 sido ni será otra sino la de su colonización».    defensa nacional no están caracterizadas por una clara serie de
 Carlos Guerón: «La política exterior de Venezuela, específica-  prioridades. Se toman iniciativas dispersas, se reacciona ante las
 mente en lo referente a las cuestiones limítrofes, ha estado fuer-  situaciones que se presentan, pero hay una falta de previsión y
 temente determinada por la situación interna del país. A raíz de   de visión estratégica de conjunto».
 la disolución de la Gran Colombia, Venezuela quedó convertida en   Pedro José Lara Peña: «Se ha dicho que todos los litigios de
 un país internamente desmembrado, con una economía precaria y   frontera que hemos presentado ante la Corte Internacional los
 políticamente inestabilizado por los continuos brotes caudillistas».   hemos perdido. Es falso. Venezuela no ha llevado ningún liti-


 128                                           129
   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134