Page 5 - Los afrovenezolanos en la obra poética
P. 5
LOS AFROVENEZOLANOS EN LA OBRA
POÉTICA DE LUIS MARIANO RIVERA
“Los otros miran a los dos negros como si fueran distintos
de ellos: pobres diablos que no han hecho en toda su vida
sino trabajar, trabajar y sacar poco”.
Guillermo Meneses
“Canción de Negros” En: Cinco novelas.
El 19 de agosto de 2006, celebramos en Venezuela y más aún
en todos los países de nuestra América, como la concebía José
Martí, el centenario del nacimiento de Luis Mariano Rivera,
el compositor, de Canchunchú Florido, La Guácara, Cerecita,
El Mango, La Pascua Hermosa, El Rancho, Lucerito y muchas
otras canciones-poemas, en las cuales supo plasmar con va-
lentía sus constantes luchas en pro de la defensa de la natu-
raleza, el medio ambiente, la vida sencilla de las mujeres y
hombres que viven en las zonas rurales, la belleza de la flora
y la fauna, la historia de los pueblos y su gente sin omitir sus
múltiples denuncias contra el latifundio, los grandes dueños
del capital, la corrupción administrativa y la exclusión de los
seres humanos debido a su origen étnico, color de la piel o
situación de pobreza.
Luís Mariano Rivera, nació el 16 de agosto de 1906 en el
valle de Canchunchú, población cercana a Carúpano, estado
5