Page 457 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 457
La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 457
8° Celebrar una misa de gracias el domingo 2 del entrante, con toda pompa,
para rendir al Dios de los Ejércitos nuestro homenaje y reconocimiento por la
transformación gloriosa de Quito, y disponiendo en los tres días precedentes,
toda especie de regocijos públicos, iluminando la ciudad por tres noches, y
concediendo al público cuantas diversiones quiera usar moderadamente. El
Cabildo tendrá conciertos en estas tres noches y al frente de su casa se colo-
cará una figura alegórica que represente a la América sentada en un trono
majestuoso y rodeada de sus atributos, acariciando el busto del Libertador de
Colombia. A la derecha se verá un genio que simbolice a Quito presentando
al busto del general Sucre una corona cívica a la izquierda estarán los retratos
de los más esclarecidos generales del Ejército, y alrededor escritos con letras de
oro sobre campo azul, los nombres de los oficiales y soldados más ilustres. El
mismo Cabildo preparará una fiesta triunfal para el día 13 de junio en que se
publique la ley fundamental del estado.
9° Colocar en la Sala Capitular los bustos del Libertador de Colombia y
el señor General Sucre, a los dos extremos de las armas de la ciudad, cuyo
glorioso monumento se colocará igualmente en los salones del palacio y otros
lugares públicos.
10° Que esta acta quede abierta por 15 días en la sala del Cabildo para que
sea firmada por todos los ciudadanos que, uniendo sus votos a los que los han
dictado expresen más que suficientemente, si es posible, los deseos de los pue-
blos de Quito, a cuyo efecto, se circularán copias en todo el Departamento
para que en las casas de los Ayuntamientos se suscriba por las personas que
puedan hacerlo, y se dé este testimonio de su patriotismo y de sus sentimien-
tos. Con lo cual se concluyó esta Acta que proclama la Corporación como
una declaración expresa de sus votos que hace a la faz del mundo, el pueblo
de Quito, el día 29 de mayo del año del Señor de 1822, y el duodécimo en
que manifestó sus deseos de ser libre, feliz y colombiano.
Vicente Aguirre. - Doctor José Félix Valdivieso. - Javier Villacís. - Tomás
de Velasco. - Pedro Cevallos. - Doctor Bernardo Ignacio de León y Carcelén.