Page 439 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 439
La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 439
tamento de Quito. Se compromete por tanto a mandar los cuerpos que
sean necesarios, y Guayaquil a facilitar los transportes y víveres para el
tránsito y subsistencia en la Provincia, cuyos gastos serán reconocidos en
la deuda nacional.
5° Estando Guayaquil bajo la protección de la República e incorporan-
do por este convenio la mayor parte de su fuerza a la División del Sur de
Colombia, y a las órdenes del Jefe de ella, la Junta Superior concede, en
nombre de la Provincia al mencionado Jefe las facultades necesarias para
estipular con el Gobierno de Quito, cualquiera negociación, que lleve por
base la libertad del país, para celebrar alguna suspensión de armas que sea
necesaria, y hacer que la Regularización de la Guerra entre Colombia y
España, por el tratado de 25 de noviembre pasado, comprenda también
a la Provincia de Guayaquil.
6° El Gobierno de Colombia, después de las manifestaciones que ha
hecho, de aprecio y consideración a los esfuerzos de los hijos de Gua-
yaquil, para romper sus cadenas y elevarse a la libertad y pleno goce de
los derechos de la vida civil, reconoce en la Provincia y en sus habitantes
los más importantes apoyos a la libertad de Quito, y ofrece recompensar
sus generosos servicios y su cooperación a los planes de la República con
todas las ventajas que reclama su situación en el Pacífico.
7° El presente tratado, hecho por la Junta Superior de Guayaquil en
nombre del pueblo que representa, y por el general de brigada Antonio
José de Sucre, comisionado del Gobierno de Colombia en virtud de sus
poderes, tendrá fuerza, valor y cumplimiento desde el día de la fecha; y
cualquiera que sea la forma en que se constituya la Provincia, el gobierno
de ella será obligado a observarlo como lo será el de Colombia por su
compromiso.
Y en fe de que así lo convenimos y acordamos nosotros, el Presidente y
Vocales de la Junta Superior de Gobierno de la Provincia de Guayaquil,
don José de Olmedo, don Rafael Jimena y don Francisco Roca, y el ge-