Page 37 - Geopolítica Multipolar a 20 años del 13A
P. 37

cuatro que consideramos principales, que –sin menoscabo
            de las otras, no abrigamos dudas– son determinantes en
            la carrera por la configuración del Nuevo Orden Mundial
            (NOM).
               Mencionado esto, es preciso aclarar que tal escogencia
            obedece a la particularidad de la época y a la coyuntura
            global. Bien es sabido que en distintas etapas de la historia
            de la humanidad, no siempre han sido las mismas variables
            las determinantes para que una potencia ejerza un poder
            hegemónico a nivel global. Por ejemplo, Joseph Nye señala
            que durante el siglo xvi los factores que viabilizaban el poder
            de una potencia global venían dados por las reservas de oro,
            el comercio con las colonias, la disponibilidad de ejércitos
            mercenarios y, muy importante, los lazos dinásticos; mien-
            tras que en el siglo xix –señala el autor norteamericano– la
            pauta vendría a estar marcada por la capacidad industrial,
            la cohesión política, la capacidad financiera, el poder naval,
            las normas liberales y la ubicación geográfica que facilitara la
            defensa, señalando, por supuesto, que en el período decimo-
            nónico los ingleses contarían con estos “recursos de poder”
            en mayor medida que cualquier otra potencia.  16
               Una vez agrupadas las variables que para efectos de este
            trabajo son consideradas de una especial preponderancia
            en paraguas –haciendo la analogía correspondiente con
            la sombra que generan estos objetos–, los mismos ven-
            drían dados por el militar, representado bajo la sombra
            del poderío nuclear reflejado en la carrera armamentista;


            16   Joseph Nye. Ob. cit., p. 45.


            36
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42