Page 14 - El Reportaje, el ensayo
P. 14
INTRODUCCIÓN
Proponerse el estudio comparativo de dos géneros ubicados en cam-
pos distintos pero no distantes de la producción intelectual, conduce
de inmediato a colocarse entre dos fuegos: el de los literatos y el de los
periodistas puros, celosos guardianes de una presumida incontamina-
ción creativa, por un lado, y profesional, por el otro, que la realidad se
ha encargado de negar desde hace tiempo.
El reportaje es un género periodístico; el ensayo lo es literario,
pero esa clasificación no es suficiente para negar los rasgos y elemen-
tos comunes de estas dos formas de expresión y comunicación que
el hombre ha creado para estudiar y explicar el mundo que lo rodea.
Existen diferencias entre uno y otro género pero también semejanzas,
las cuales llegan hasta tal punto que resulta difícil trazar nítidamente
la frontera que los separa.
La misma y nada nueva polémica entre literatura y periodismo es
expresión y manifestación de las coinciden cias de estas dos discipli-
nas. A nadie se le ocurriría detenerse a comparar el Teorema de Pitá-
goras con el Reportaje al pie del patíbulo, de Julius Fucik o con el Relato de
un náufrago, de Gabriel García Márquez. En cambio, estos dos libros,
como muchos otros, tienen tanto de literatura como de periodismo,
aunque no faltan quienes se atreven a encasillarlos en determinadas y
bien delimita das parcelas (o géneros).
Ya desde Aristóteles y Horacio se establecieron las características
que distinguían y las fronteras que separa ban las distintas formas de
creación y manifestaciones literarias, llegando incluso Aristóteles, en
su célebre Poética, a establecer jerarquías entre los mismos. El valioso
3
UBV x