Page 97 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 97
será regulado en tal forma, que desaparezca la explotación, y la
relación obrero-patronal deje de tener carácter antagónico. La su-
pervivencia de pequeñas empresas privadas dentro del marco
general de una sociedad basada en la propiedad social, ya se ha
puesto en práctica en los países donde existe el socialismo. La
coexistencia de la propiedad social predominante con la pequeña
propiedad privada asegura la flexibilidad del sistema y constituye
una defensa contra el burocratismo y centralización excesivas.
Por otra parte, como ya lo mencionamos, existirán mecanismos
de autogestión en las empresas estatales o municipales, para
garantizar su eficiencia y su carácter democrático.
Los medios de comunicación social estarán en manos de
asociaciones de tipo público autónomo, asegurándose el libre ac-
ceso a los mismos para todas las variantes del pensamiento
socialista y democrático.
En el medio rura1, las haciendas grandes y medianas serán trans-
formadas en cooperativas campesinas. Al lado de ellas, existirá
la pequeña propiedad individual.
La planificación económica general permitirá dar empleo útil a
todos los miembros de 1a colectividad, sin excepción alguna.
La transición del capitalismo a la democracia socialista se
efectuará bajo el poder político incontestable de los trabajadores.
Ese poder se podrá ejercer con dureza contra quienes saboteen
el proceso de cambio social, pero siempre respetará la democra-
cia para las mayorías populares.
La democracia socialista florecerá a través de frecuentes consul-
tas al pueblo, a nivel nacional y municipal. Las elecciones de
gobernantes y legisladores se efectuarán sin presiones del poder
ejecutivo, ni mucho menos presiones o ventajismos financieros.
Los candidatos serán seleccionados por asambleas populares a
nivel de zonas de residencia y sitios de trabajo, existiendo
siempre una pluralidad de organizaciones y de opciones políticas.
Se asegurará el escrupuloso respeto a los derechos humanos in-
- 94 -