Page 4 - Comunicación y política en tiempos de “big data”
P. 4
Comunicación y política en tiempos de “big data”
se apresuró a afirmar que no ven- que nos sigue en nuestro accionar vamos, donde pasamos las vaca-
de datos a compañías externas, diario en internet, sea cuando ba- ciones o, por supuesto, cuáles son
aunque esto es una verdad a me- jamos una app, compramos pro- nuestras simpatías, pero también
dias pues sí está documentado ductos o servicios, o rellenamos nuestros miedos, políticos.
que utiliza los datos como mone- formularios de registro. Lo mismo, de manera adap-
da de cambio con otras empresas. Facebook Pixel es el responsa- tada, sucede en las otras dos pla-
Facebook extrae nuestros da- ble de que nos sintamos vigilados taformas de las que Facebook es
tos, en primer lugar, de la acti- cuando después de haber estado dueño. Instagram es actualmen-
vidad que generamos en sus em- buscando información sobre un te la red social que más crece, y
presas y productos (Instagram determinado país, por ejemplo, que representa más del 60 % del
y Whatsapp también son de su nos aparecen anuncios para viajar nuevo beneficio de la compañía,
propiedad), actividad que gene- a dicho país. es decir, la joya de la corona si Fa-
ra patrones muy valiosos para las De esta manera, y mediante cebook se hunde. Y Whatsapp es
empresas que nos quieren ven- la geolocalización, tanto las em- la red social con mayor potencial
der algo. presas que hacen minería de da- para el uso en campañas políticas,
En segundo lugar, y quizás tos, como los data brokers, que donde además de la experiencia
más importante, nuestros datos trafican con ella, saben dónde diseminando fake news para ayu-
son expuestos por medio de Face- vivimos, donde estudiamos, qué dar al triunfo de Bolsonaro en
book Pixel, un código “invisible” nos gusta comer, a qué gimnasio Brasil, no está tan lejos el día en
[4]