Page 195 - Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano
P. 195
Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano Jesús “Chucho” García
Aripao (Bolívar), La Troja (Zulia), Alpargatón (Carabobo) durante
los siglos XVII, XVIII y XIX. Hoy la Red Afro reivindica los cumbes
como espacios que articulan las acciones de los miembros de la Red.
Existen cumbes estadales, locales y el cumbe operativo que funciona
en Caracas y es quien opera las políticas aprobadas por la Asamblea
de cimarrones.
La mayor jerarquía la tiene la Asamblea anual. Ningún miembro
de la Red tiene la verdad en sus manos ni es autárquico, se trata de
construir la DEMOCRACIA PARTICIPATIVA REAL Y NO FORMAL.
RACISMO: Es una actitud de un ser humano o un grupo de
seres humanos sentirse superiores a otros por el color de su piel, su
origen étnico, religioso o cultural. La discriminación racial es toda
distinción, exclusión, limitación o preferencia fundada en la raza,
el color, el sexo, el idioma, la religión. El racismo es científicamente
falso, moralmente condenable y socialmente injusto y peligroso.
En nuestro país el racismo tiene vigencia y no existen leyes para
combatirlo en sus formas sutiles, agresivas e hipócritas.
ENDORRACISMO: Es la actitud de una persona o un grupo de
personas de sentir vergüenza, pena, autodesprecio de sí mismas
por su condición racial, religiosa, sexual, generando una situación
de autodesvalorización y siempre tienden a buscar reconocimiento
en el otro supuestamente superior, o más bello, aun conociendo que
la belleza es relativa y que la libertad plena no está en que seas el
otro o quieras parecerte al otro u otra sino reafirmarse en sí mismo
con su cultura, sus valores y su belleza.
194

