Page 197 - Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano
P. 197

Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano                Jesús “Chucho” García



          García, Jesús A. y César Quintero (2000). Afroindianidad: desarrollo sus-
             tentable. Fundación Afroamérica. Caracas. Venezuela.
          Humboldt, Alejandro (1956). Viaje a las regiones equinocciales del nuevo
             continente. Ministerio de Educación. Caracas. Venezuela.
          Jun Ishibashi (2003). Hacia una apertura del debate sobre el racismo
             en Venezuela. En: Políticas de identidades y diferencias sociales en
             tiempos de globalización. Faces. UCV. Caracas. Venezuela.
          Montañez, Ligia y Sánchez Ligia (2002). Imagen del negro en la Venezuela
             de hoy. Universidad Central de Venezuela.
          Mosquera, Joaquín (1825): “Memoria de la reforma a la Ley de Manumi-
             sión”. Congreso de la República.
          Perozo, Abel y Pérez Berta (2002). La cara oculta de la pluriculturalidad:
             El caso de los afrovenezolanos. Fundación Bigott. Caracas. Venezuela.
          Racismo,  Xenofobia,  Intolerancia  y  otros  Delitos  (2001).  Parlamento
             Andino. Caracas. Venezuela.
          República Bolivariana de Venezuela (2000). Líneas Generales del Plan
             de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007.
          Rondón Márquez, R. A. (1954): La esclavitud en Venezuela. Caracas. Venezuela.
          Uslar Pietri, Arturo (1937): “Venezuela necesita inmigración”. Boletín
             de la Cámara de Comercio de Caracas.
          Uslar Pietri, Arturo (1948): “Los negros mandando”. El Nacional. Cara-
             cas. Venezuela.

























          196
   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201   202