Page 93 - Venezuela esperanza de la humanidad
P. 93
Paula KlachKo
En buena parte de Nuestra América los pueblos han
tomado esta iniciativa en los albores del siglo XXI desa-
rrollando la tercera ola independentista que se retoma
51
con mayor sincronicidad y regionalidad que la segunda,
y que continúa “en pleno desarrollo” -parafraseando al
excelente periodista internacional Walter Martínez- a
pesar de aquellas voces que sentencian el fin del ciclo
progresista. Momentos bisagras de la historia que serán
recordados y homenajeados como lo fue la ola indepen-
dentista de principios de siglo XIX. De esta manera, si
bien algunas experiencias nacional-populares han sido
volteadas por vía de golpes judiciales, institucionales, o
blandos, (salvo Argentina tristemente por la vía electo-
ral) el núcleo duro del cambio de época progresista y
emancipatorio continua vigente .
52
Analicemos entonces de dónde venimos y hacia dón-
de vamos.
¿de dónde venimos?
En un momento en el que la guerra de posiciones (cen-
trada principalmente en disputar posiciones estatales
e instituciones) y la de movimientos (especialmente en
51- Así lo hemos denominado en el libro Desde Abajo. Desde Arriba. De la resistencia
a los gobiernos populares: escenarios y horizontes del cambio de época progresista
en América Latina, (2016) Klachko P. y Arkonada K., Buenos Aires, Editorial Prometeo;
y otras ediciones Chile, México, Cuba, Venezuela y Brasil.
52- Nos referimos a la conceptualización de los momentos o grados de las relaciones
de fuerza para el análisis de las situaciones desarrollada por Antonio Gramsci.
(1997) Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno, Buenos
Aires, Nueva Visión
93