Page 91 - Venezuela esperanza de la humanidad
P. 91
“Por más de diez años, desde los inicios del nuevo
siglo, el continente ha vivido, de manera plural y
diversa, el período de mayor autonomía y de mayor
construcción de soberanía que uno recuerda desde
la fundación de nuestros Estados en el siglo xix, en
procesos unos más radicales que otros, algunos más
urbanos y otros más rurales, con distintos lenguajes,
pero de una manera muy convergente”
Álvaro García Linera 49
Hace varios días, en torno a los 100 años de la Revolu-
ción Rusa, escuchaba en Voces del Mundo, el alecciona-
dor programa conducido por Telma Luzzani, las pala-
bras del intelectual Pablo Stefanoni sentenciando que
“la revolución esta fuera de agenda”.
Estas palabras que expresan el sentipensar de amplios
sectores de la intelectualidad que pudiera autocatalo-
garse de progresista, se inscriben en la tradición social-
demócrata europea que nunca tuvo a la revolución en
“su” agenda y empalma casi sin solución de continuidad
con las de los voceros de las rancias oligarquías de Nues-
tra América, acerca del fin de las “vetustas ideologías”
50
49- ¿Fin de ciclo progresista o proceso por oleadas revolucionarias? (2016).
Disponible en: https://www.vicepresidencia.gob.bo/IMG/pdf/fin_de_ciclo-2.pdf
50- La primera ola obviamente fue la que, mediante las guerras de principios del siglo
XIX, consiguió la independencia de la mayoría de nuestros países, con la excepción
vanguardista de Haití, procesos que luego fueron hegemonizados por las fracciones
oligárquicas, y que pudieron generarse en el contexto de la crisis del imperio español.
La segunda, fue con los movimientos nacional-populares desarrollados desde mediados
91