Page 133 - Venezuela esperanza de la humanidad
P. 133

Paula KlachKo


            vés de empresas como United Fruit Company o Exxon
            Mobile; el terreno diplomático con la OEA o “Ministerio
            de Colonias” -como lo denominaran Fidel Castro y Raúl
            Roa-, y el escenario político mediante variadas técnicas,
            desde la compraventa de voluntades hasta la implemen-
            tación y financiación de sangrientos golpes de Estado,
            escuadrones de la muerte o paramilitarismo contrarre-
            volucionario. Y también mediante intervenciones, ocu-
            paciones o invasiones militares directas, como lo mues-
            tran los dolorosos ejemplos de Cuba en 1961, República
            Dominicana en 1965, Granada en 1983, la Nicaragua
            sandinista en los ochenta y Panamá en 1989, solo por
            mencionar los que sucedieron en los últimos 60 años  .
                                                                         69
               A diferencia de otros imperios en la historia que han
            gozado  de una dominación  relativamente estable du-
            rante varios siglos, el capitalismo en general y especí-
            ficamente su fase imperialista  , no cesa de engendrar
                                               70
            revoluciones. En los ‘90, sin embargo, con la caída de
            la URSS éste se sintió triunfante, aunque se mantenían
            de manera aislada y asfixiada las experiencias de Cuba,
            Viet Nam, Corea del Norte y China, que estaba dan-
            do pasos a su transición para no seguir el camino de


            69- Las intervenciones armadas de los EEUU sobre Nuestra América tiene una larga,
            triste y abundante historia que se remonta desde la anexión de tierras mexicanas
            en  1846  hasta  la  actualidad.  Véase  el listado  en  http://www.voltairenet.org/
            article125406.html . Por otra parte véase los trabajos de varixs de nuestros grandes
            intelectuales orgánicos populares, como Gregorio Selser, Atilio Borón, Ana Esther
            Ceceña, Stella Calloni, Telma Luzzani, entre otrxs.
            70- El sujeto del imperialismo es la oligarquía financiera trasnacional. Tal como lo
            definiera Lenin en su clásica obra (El imperialismo, fase superior del capitalismo): la
            fusión de las diversas fracciones de la gran burguesía (bancaria, industrial, comercial,
            etc.) con el apoyo permanente de sus estados nacionales de los países centrales.

                                           133
   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138