Page 264 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 264
262 Belín Vázquez
Canavessi, Juan José. (1999). Simón Bolívar: de la utopía a la decepción. El
Salvador: Universidad del Salvador, Centro de Investigación Manuel Belgra-
no, Instituto Superior del Profesorado Sagrado Corazón.
De la Reza, Germán (comp.). (2010). Documentos sobre el Congreso Anfictió-
nico de Panamá. Caracas, Fundación Biblioteca Ayacucho/Banco Central de
Venezuela, Colección Claves Políticas de América N° 2.
De la Reza, Germán. (2003). “El Congreso Anfictiónico de Panamá: Una
hipótesis complementaria sobre el fracaso del primer ensayo de integración”.
Araucaria, Sevilla, Año 5, Nº 10.
De la Reza, Germán. (2014). “El Congreso Anfictiónico en la ciudad de
México a la luz de un documento inédito (1826-1828)”. Historia Crítica N°
53, Bogotá.
Gaviria Liévano, Enrique. (2002). El liberalismo y la insurrección de los ar-
tesanos contra el librecambio. Primeras manifestaciones socialistas en Colombia.
Bogotá, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Gil Fortoul, José. (1967). Historia constitucional de Venezuela. Caracas, Li-
brería Piñango, Tomo I.
Innocent, L. B. (1962). “Pétion y Bolívar aspectos de la influencia de Haití
en la Independencia de América”. Boletín Cultural y bibliográfico, Vol. 5, Nº 2,
Bogotá, Banco de la República.
Liévano Aguirre, Indalecio. (2007). Bolivarianismo y Monroísmo. Caracas,
Editorial Melvin.
Morón Urbina, Juan Carlos. (2000). “Bolívar y su propuesta constitucional
de 1826”. Revista Pensamiento Constitucional, Año VII, N° 7, Pontificia Uni-
versidad Católica de Perú.
Ortega Díaz, Pedro. (1982). El Congreso de Panamá y la unidad latinoame-
ricana. Caracas: Talleres de la Cooperativa Mixta de Trabajadores Gráficos.
Peña Vásquez, Salvador. (1975). Panamá un congreso y un destino. Caracas,
Editorial Grafarte.
Rangel, Domingo Alberto. (2005). Antonio José de Sucre. El revolucionario de
la independencia. Caracas, Mérida Editores.