Page 157 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 157
UnA MIRADA Cuando observamos la obra múltiple de César Rengifo, ya sea escultórica,
poética, dramatúrgica, periodística o pictórica, nos encontramos con un artista
integral comprometido con el tiempo histórico que le tocó vivir y preocupado
A lA OBRA por el destino que el impacto de la explotación petrolera y la instauración de
un modelo rentista produjo sobre el país y la conciencia del pueblo venezolano.
PLÁSTICA dE Pero es en su obra plástica donde ese pensamiento recurrente encuentra una
vía más directa, a golpe de ojo, para plasmar las profundas desigualdades que
observaba, la instauración de una cultura minera, expoliadora, sin arraigo y con
el consecuente abandono del campo, la aparición de los cinturones de miseria,
CÉSAR RENGIFO el crecimiento anárquico de las ciudades, el empobrecimiento de la población y
la pérdida de identidad.
La obra de Rengifo se aleja de sus influencias primeras del Círculo de Bellas
Artes, de sus escarceos con el impresionismo, las huellas de la pincelada y la
mezcla óptica, pero tampoco se acerca a las búsquedas del Grupo Los Disiden-
tes, en las propuestas abstractas, ya sean líricas o geométricas, ni en la mate-
rialización ni gestualidad de las propuestas informalistas posteriores. Hay
acercamientos al expresionismo en algunas de sus obras, en el remarcado y
silueteado de las figuras, el dramatismo de la línea y el uso de alto contraste,
tanto en el dibujo como en la pintura. Pero es definitivamente en la obra de los
muralistas mexicanos, Rivera, Siqueiros y Orozco, donde encuentra una vía de
expresión para sus preocupaciones políticas, pictóricas, y para sus reflexiones
sobre el país. Esto le permitirá también un mayor acercamiento al público, al
hombre sencillo, al hombre de a pie, que transita por las calles y se enfrenta
y sufre esas mismas realidades que Rengifo denuncia, o a los problemas de la
identidad y el origen, como lo observamos en Mito de Amalivaca, ese extraordi-
nario mural en mosaico, situado en el Centro Simón Bolívar.
Podríamos catalogar la obra de Rengifo dentro del Realismo Social, más
cercano a la obra de Héctor Poleo, el de Los tres comisarios, pero sin sus aires
surrealizantes, que a la de Gabriel Bracho, más panfletario; Realismo Poético,
según lo expresado por el propio Rengifo. Su pintura revela el drama de las
profundas desigualdades predominantes en el país, la miseria estampada en
los lienzos.
Rengifo se pasea por la utilización de diferentes técnicas y materiales: acua-
rela, grafito, pastel, óleo, creyón, sobre soportes como lienzo, papel, masonita,
mosaico, madera. Es indiscutiblemente un dibujante, lo observamos en sus
bocetos de murales (coloreados o no), sus autorretratos, sus paisajes, en los que