Page 66 - Sencillamente Aquiles
P. 66

LA PAVA EN LA LENGUA







            El poema que va a continuación (poema digo yo porque
            es rimado) es parte de un ensayo titulado «La pava en la
            expresión», al que pronto daré publicación.


                   Todo el que de mabita a hablar se mete,
                   siempre un error comete,
                   y es creer que no habita
                   sino en seres y en cosas la mabita.


                   De allí la utilidad de estos renglones
                   en los que probaré, palmariamente,
                   que también en el habla hay expresiones
                   a las que no es la pava indiferente.
                   Pavoso, por ejemplo (y repulsivo),
                   es no usar en «casarse» el reflexivo,
                   como cuando nos dicen: —Fulanito
                   «casó» y tiene un niñito.
                   Pava es también el que un venezolano
                   le diga «pampa» al llano,
                   lo mismo que decir que en el «salcocho»
                   se cayó un «congolocho».

                   Pero en la prensa hay algo más temible:
                   ¿qué me dicen ustedes
                   del que para narrar algo increíble
                   comienza por decir «cosas veredes»?

                                       66
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71