Page 43 - Perforación mediática
P. 43
Venezuela, el conflicto armado en el vecino país, la participación
de Washington en el mismo a través del Plan Colombia y la potes-
tad que se arroga el imperio de descertificar a cualquier país del
mundo en materia de narcotráfico, en la que la hermana nación
ocupa el primer lugar del planeta como productor de cocaína.
En la información que comentamos, la misma se complementa
con operaciones militares en la frontera y la “escalada violenta”
de las guerrillas de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia).
(2005, 23 de febrero). El Nacional, p. A-12.
WASHINGTON: SON RIDÍCULAS Y FALSAS LAS ACUSACIO NES DE HUGO CHÁVEZ
Sumario: “La idea de que estemos haciendo algo en contra del
pre sidente venezolano es totalmente equivocada”, dijo el portavoz
del Departamento de Estado (AFP-ANSA).
Fotoleyenda: “No hemos visto ningún progreso concreto para
revertir las tendencias negativas en Venezuela”, dijo Richard
Boucher, vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Llamada en primera: “EEUU califica de ridículas y falsas las de-
nuncias sobre planes para matar a Chávez”.
DESMONTAJE: Debajo, otra llamada: “La democracia peligra
cuando cesa el diálogo”.
Declaración que se le atribuye a Francisco Diez, exrepresentante
del Centro Carter en Venezuela, sin aparente relación con la ante-
rior, pero relacionada por efecto de la diagramación y ubicación.
Lo hemos dicho, en el periodismo, ni el diseño gráfico es neutral
o imparcial. En cuanto al titular principal de esta información,
es frecuente que el Departamento de Estado intentar banalizar o
ridiculizar toda denuncia de personalidades o gobiernos progre-
sistas del mundo contra Washington. Con respecto al presidente
43 Earle Herrera