Page 369 - Lectura Común
P. 369

Luis Alberto Crespo
               cuentista es profusa, igualmente pródiga es su escritura de temas
               infantiles, así en la ficción como en la reflexión y la metodología.
               Ambas pasiones avivan su existencia. Allá en Valencia, en donde
               ha levantado su casa y ha abierto salas de clase y talleres bajo los
               árboles y en los balcones, uno suele hallarla o bien rodeada de
               pequeños o bien cercada por maestras y maestros oyéndola leer la
               imaginación de los grandes del género, los de otros países, como
               los hermanos Grimm, Anderson, Selma Lagerlöf, Tagore, o a los
               de nuestra tierra, como Aquiles Nazoa, Rugeles, Antonio Arráiz,
               Rivero Oramas, Carmen Delia Bencomo, Orlando Araujo, Oscar
               Guaramato…
                  Hace unos meses, convidó a la Casa Nacional de las Letras
               Andrés Bello, de la que es asesora del área de literatura infantil,
               a un encuentro internacional al que asistieron cuentistas, poetas,
               cuentacuentos, teatreros y maestros en el que la reflexión, la con-
             [ 368 ] fidencia y el imaginario conocieron el lustre del foro, la conferen-
               cia y los seminarios durante varios días y cuyos resultados fueron
               publicados por la Casa bellista.
                  Antes de que desmayara el año 2007 dio término a una anto-
               logía, fruto de un taller que si bien duró largos meses de desvelo,
               hoy goza de intemporal utilidad. Quería Laura Antillano ofrecer
               a los niños una cuentística menos foránea, más nuestra, que no
               fuera esa que suele confundir a los niños con el uso del español
               madrileño y su temática de estaciones e historiografía peninsula-
               res. Para conseguirlo, propuso a un grupo de estudiantes y maes-
               tras de educación el ejercicio de una narrativa en la que el niño
               pudiera sentirse en un paisaje más familiar, un paisaje hablado en
               el español de Venezuela
                  El resultado de ese taller valenciano titúlase Nuevos autores de
               literatura infantil, patrocinado y editado por la Casa Nacional de
               las Letras Andrés Bello. Consta de diecinueve relatos, ilustrados
               con la habitual concreción de líneas e intuitivo ingenio por dece-
               nas de niños, venidos de las escuelas del aledaño carabobeño.








       Lectura comun heterodox   368                                   13/4/10   12:36:16
   364   365   366   367   368   369   370   371   372   373   374