Page 110 - Geopolítica Multipolar a 20 años del 13A
P. 110
ya esbozaban sus desmedidas ambiciones hemisféricas, siendo
las primeras víctimas el noble pueblo mexicano y el Caribe.
Concebía, de esta manera, una unidad política que ten-
dría acceso al Atlántico como al Mediterráneo de América,
nuestro mar Caribe; del mismo modo, contemplaba una
fachada pacífica que se extendía a lo largo de la majestuosa
cordillera de los Andes, bañada por caudalosos ríos y contan-
do con innumerables islas engastadas en la cuenca del mar
Caribe. Era, en palabras del historiador colombiano Carlos
Rodríguez Maldonado, un “colosal disco pletórico de gloria,
de libertad y riqueza”.
Esta idea americanista del Libertador en lo absoluto era
fruto de la improvisación o del oportunismo. En 1813,
después de vencer en Araure, cuando faltaba tanto camino
por recorrer, expresaba que las armas libertadoras irían a los
confines de América a expulsar a los españoles al mar. Desde
los inicios de la gesta emancipadora se tenía consciencia
de la necesidad de confederarnos con nuestros hermanos
continentales, para que a través de la unión se garantizara la
independencia; ya en 1811 el Congreso constituyente de la
naciente República de Venezuela había enviado una delega-
ción a la Nueva Granada, a fin de pactar con ellos una liga
defensiva, comisionando al padre Cortés de Madariaga para
tan importante misión. Y muchos años antes, Miranda había
bosquejado la visión de la Colombeia continental, antes de
izar el tricolor patrio en la Vela de Coro.
Al revisar tales acuerdos, desde el pacto defensivo entre
Venezuela y la Nueva Granada en 1811, hasta el tratado de
unión, liga y confederación entre las repúblicas de Colombia,
109