Page 109 - Geopolítica Multipolar a 20 años del 13A
P. 109

convocatoria a lo que dos años después sería el Congreso
            Anfictiónico de Panamá. En dicha circular expresaba lo
            siguiente: 62


               Nada ciertamente podría llenar tanto los ardientes votos de mi
               corazón, como la conformidad que espero de los gobiernos
               confederados a realizar este augusto acto de la América… parece
               que si el mundo hubiese de elegir su capital, el istmo de Panamá
               sería señalado para ese augusto destino, colocado como está, en el
               centro del globo, viendo por una parte el Asia, y por otra el África
               y Europa.


               Constatamos, pues, cómo casi un siglo antes de que la
            geopolítica fuese siquiera conceptualizada o que hubiesen
            esbozado los hoy muy conocidos términos de heartland o
            pivote geográfico de la historia, de Halford Mackinder, nues-
            tro Libertador situaba como corazón del mundo al istmo de
            Panamá, parte de la Colombia de entonces y que desde un
            principio estuvo en el catalejo del imperialismo norteame-
            ricano, que aplicó su conocida estrategia de dividir  para
                                                                63
            separarla del plan integracionista.
               No era un capricho del Libertador, era una visión geopo-
            lítica del mayor nivel geoestratégico constituir una potencia
            que pudiera hacer frente a las fuerzas terrófagas del norte, que



            62   Bolívar, citado por Fabian Velarde y Felipe Escobar en El Congreso de
                 Panamá en 1826, Editorial Minerva, Panamá: 1926, p. 41.
            63   Juan Bosch. De Cristóbal Colón a Fidel Castro, El Caribe frontera imperial,
                 1970, p. 9.


            108
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114