Page 17 - Al Pie de la Letra
P. 17

Miyó Vestrini

          los que combinaba el leonardo y el verde nilo, el carmesí y el
          negro, el gris claro y el esmeralda. Las combinaciones eran
          curiosísimas: paltó levita y calzón corto a la chambelán, chis-
          tera y camisa mosquetera de ancho cuello y bocamangas de
          encaje, tirolés con escarapela de plumas, corbata de plastrón
          y zapatillas de raso con hebilla de plata. Pelucas, un leve ma-
          quillaje de carmín y un monóculo, completaban esta insólita
          presencia en la Plaza Bolívar, donde pasaba casi todo el día.
          Los redactores del semanario humorístico Fantoches con Leo
          a  la cabeza, contribuyeron notablemente a  la  popularidad
          del personaje. La inventaban cartas dirigidas a él por alguna
          princesa misteriosa, le dibujan viñetas y hasta le componían
          versos. El propio Leo había escrito un cuplé que fue estrena-
          do en el Teatro Calcaño y que decía así: “Petronio, fuiste un
          paleto,/Brummel no valiste nada;/la multitud fascinada/sólo
          se proclama a mí”.


            Vito Modesto Franklin, Duque de Rocanegras, murió olvi-
          dado y solitario, rodeado ‒dice Aquiles Nazoa‒ de antiguallas
          absurdas y muertas que resumían su vida funambulesca.

            […]Aquiles Nazoa en su libro y dentro del capítulo dedica-
          do a los poetas de Caracas, reproduce aquel famoso calenda-
          rio caraqueño de Enrique Bernardo Núñez que la mayoría de
          los jóvenes caraqueños desconocen. Era un texto cuyo sobrio



                                     17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20