Page 139 - Venezuela esperanza de la humanidad
P. 139
Paula KlachKo
tidades de medicinas imprescindibles, como toneladas
de insulina varadas en Panamá y medicamentos con-
tra la malaria paralizados en la frontera con Colombia,
entre otros casos. Los medicamentos no se producen
en Venezuela sino que son importados por los grandes
laboratorios que controlan de manera monopólica ese
mercado.
En el plano de las relaciones diplomáticas interna-
cionales dominadas, aun con grandes obstáculos, por el
imperialismo estadounidense, vuelve a quedar en evi-
dencia la doble vara o rasero cuando, levantando las su-
puestas banderas de la democracia, ocultan y apoyan las
atrocidades cometidas, por ejemplo, por la monarquía
absolutista de Arabia Saudita, donde se ejecuta a los jó-
venes que protestan, a mujeres que se atreven a salir
de sus cadenas, a homosexuales, etc. Esto es apenas un
ejemplo entre miles de casos históricos con los que lle-
naríamos miles de páginas.
Si la guerra es la continuación de la política por otros
medios, Luis Britto García agrega que la política es la
continuación de la economía. En esta clave hay que leer
la guerra económica desplegada en Venezuela. Pasqua-
lina Curcio es la economista que en su libro “La mano
visible del mercado” ha develado y explicado los di-
80
versos mecanismos de la guerra económica, como el
ataque sistemático a la moneda, la inflación -y en los úl-
timos meses la hiperinflación – inducida, el desabasteci-
miento programado y selectivo, en el marco de un cre-
80- Ediciones MINCI, Caracas, 2017.
139