Page 499 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 499
De AngosturA A ColombiA 497
que dio base perpetua a la República en el Continente Hispanoameri-
cano” . Ante la pérdida de la provincia de Guayana, el general realista
33
Pablo Morillo exclamó: “Las consecuencias funestas de este revés son
tan considerables que apenas pueden calcularse, deja al enemigo en si-
tuación de apoderarse del punto más importante de la costa-firme” .
34
El Libertador, al recibir la confirmación del triunfo republicano en la
Batalla de San Félix, además de reconocer la victoria del general Manuel
Piar como “el más brillante suceso alcanzado por las armas en Venezue-
la”; sentenció: “Ahora más que nunca debemos confiar en la fortuna, ya
que empezamos la restauración de Venezuela por donde debemos: por
el Orinoco y por los Llanos” . Diecinueve días después de esta acción
35
militar, Simón Bolívar asumió el mando de las operaciones políticas y
militares tendentes a la conclusión de la Campaña Libertadora de Gua-
yana. En ese sentido, se concentró en la expulsión de los últimos habi-
tantes guayaneses afectos al gobierno español, asediados y confinados
desde el mes de febrero a las plazas de Angostura y Guayana La Vieja.
Solo había que esperar que el hambre y la desesperación condujeran a
los españoles, reducidos a aquellas plazas, a abandonarlas y emigrar, no
sin antes luchar con el hambre que los condenaba a huir o morir.
El sitio de Angostura fue, sin duda, una táctica cruel. A mediados de
mayo narra el capitán Sevilla:
… el hambre se había hecho general, absoluta, insufrible. La
última galleta que se comió en la plaza, la había comprado el
brigadier La Torre en dos onzas de oro. Eso sí, teníamos dine-
ro. Entonces me convencí (…) de lo inútil que es el numerario
cuando no hay que comprar con ello. Un huevo que diariamen-
te compraba mi asistente para un atol le costaba un peso, y una
[33]_ Bartolomé Tavera Acosta. Anales de Guayana, p. 456.
[34]_ Ibidem, p. 146.
[35]_ Carta de Bolívar a Leandro Palacios. La Mesa de Angostura, 16 de mayo de 1817.