Page 195 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 195
194 Los Murales
Los venezolanos, por causas bastante complejas, hemos permane-
cido por mucho tiempo algo así como de espaldas a nuestros gran-
des héroes civiles, revolucionarios en el campo de las ideas; hemos
vivido ajenos totalmente a su íntimo conocimiento, a sus vidas, a sus
enseñanzas. De la historia se nos ha enseñado, y hemos recogido,
mucho oropel, hijo de erradas o parcializadas interpretaciones, ni
la realidad nacional ni la realidad de los hombres que la han sufrido
nos han sido ofrecidas con criterio diáfano y científico. Mucho
hemos perdido por ese motivo, y quizás gran parte de la desorienta-
ción espiritual advertida en los tiempos últimos tiene raíces en esa
desconexión de nuestra propia –verdadera– historia y de la savia
más generosa de los mejores hombres que nos han precedido.
Cuánta labor generosa silenciada por la indiferencia o el cuida-
doso olvido de poderes interesados. Cuántas experiencias perdidas;
cuánta vida ejemplar ocultada a las conciencias jóvenes.
(...)
En gran medida eso nos ha faltado y falta a los venezolanos: compe-
netración organizada con nosotros mismos, con nuestro pasado,
con nuestra tierra. Absortos miramos hacia afuera como si no tuvié-
semos por delante la gran tarea de construirnos, de transformarnos
económica y moralmente, de hacer el balance de lo que hemos sido
y de lo que podemos ser. Pero para volver a nosotros, a un estado de
conciencia nacional, requeriremos de profundos apoyos y ellos han
de venirnos de esas ejemplares vidas que supieron resignarlo todo –
silenciosamente– para hallarle un mejor destino a nuestro pueblo y
a la humanidad. Héroes de corazón universal que sufrieron y lucha-
ron con su pecho muy cerca de la tierra venezolana.
[“El ejemplar Pío Tamayo”, 1949]
Cortesía de la familia Rengifo