Page 14 - Los afrovenezolanos en la obra poética
P. 14
Referencias bibliográficas
• Best, F. (1965). “Canchunchú Florido: Valle mágico de Luis Ma-
riano Rivera. Poesía y música del pueblo de Sucre”. Cumaná: Edi-
ción de la Universidad de Oriente.
• Meneses, G. (1972). “Canción de Negros” En: Cinco novelas”. Ca-
racas: Monte Ávila Editores.
• Merino, G. (2006). “Comisión centenario nacimiento de Luis Ma-
riano Rivera” En: Luis Mariano Rivera. A 100 años de su naci-
miento”.
• Ramos G, J.M. (2019). “Los afrovenezolanos en la obra poética de
Luis Mariano Rivera”.
• Sananes, M. (2006.) “La trampa-engaño de la cultura. Aproxi-
mación a Luis Mariano Rivera”. Caracas: Universidad Central de
Venezuela, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Centro
de Estudios de Historia Actual / IIES, Fundación Cátedra Pío
Tamayo.
• Salazar, R. (1975). “Luís Mariano Rivera: alma y canción de Can-
chunchú”. Caracas: Fondo Musical Latinoamericano.
• (S/F). Luis Mariano Rivero. Gobernación Bolivariana del esta-
do Sucre. Venezuela. Recuperado de http://www.edosucre.gov.
ve/
• José Marcial Ramos Guédez. (2019). Fundación editorial el pe-
rro y la rana. Venezuela. Recuperado de http://www.elperro-
ylarana.gob.ve/authors/jose-marcial-ramos-guedez/
14