Page 63 - Geopolítica Multipolar a 20 años del 13A
P. 63
39
evidencia las fuerzas motrices”. De fuerzas motrices y de
los factores que las condicionan trataremos a continuación.
Tales “fuerzas motrices” –podría asegurarse– están con-
dicionadas por dos factores determinantes para mantener la
máquina en funcionamiento: por una parte –no hablemos
de “en primer lugar”, porque no me atrevo a jerarquizar estos
factores–, el factor económico-financiero, inextricablemente
vinculado a las relaciones comerciales con los otros Estados e
influenciado, por supuesto, por las distancias geográficas y vías
de comunicación; y, por otra parte, el factor defensivo, el cual
estará condicionado también, ora por las relaciones defensivas
o alianzas militares que se establezcan con otros países –no ne-
cesariamente vecinos–, ora por las amenazas que esta máquina
llamada Estado pueda considerar para su existencia.
Al hablar de movimiento, de dinamismo, podríamos
hablar perfectamente de vida. Y es así como la vida, cre-
cimiento o evolución de los Estados también modificarán
un mapa: los Estados, cual animales o humanos, respiran.
Independientemente de la racionalidad del hombre, se en-
contrará una respuesta muy similar a la de un animal cuando
se le trate de privar de respiración: ¿Es distinto cuando se
le pretende privar de respiración a un Estado? Mayor com-
plejidad se presenta al tratar de contestar a esta pregunta,
cuando quien quiere quitar la respiración es el mismo que
te da de comer; a quien, según el refrán popular, es mejor
“no morderle la mano”. Tal situación se presenta cuando en
geopolítica se pretende desarrollar los componentes sociales,
39 R. Hennig y L. Körholz. Introducción a la geopolítica, Dusseldorf, 1932,
p. 13.
62