Page 174 - El cantar del Catatumbo
P. 174
Integrado por una serie de vivencias escritas por Leopoldo Castilla,
durante los viajes que realizó a lo largo de Venezuela en los últimos
años del mandato del Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo
Chávez Frías. Entre los escenarios plasmados en las distintas crónicas y
memorias destacan el llano, los páramos andinos, la selva y las costas
caribeñas. Cada pasaje de la obra, aparte de la acostumbrada visión
romántica del poeta, es acompañado por re exiones y análisis de corte
político y social, referentes a la realidad por la que atravesaba en
aquellos días la nación bolivariana.
La integración latinoamericana impulsada por Chávez a lo largo de sus
años a cargo de la Presidencia de Venezuela, la injerencia de los Estados
Unidos en la política interna con el n de sabotear el proceso
revolucionario, así como el duro momento vivido por el pueblo
venezolano luego de conocerse el padecimiento del Comandante
Chávez, son algunos de los tópicos abordados en cada crónica.
LEOPOLDO CASTILLA (Argentina, 1947)
Poeta, narrador y ensayista. Entre los premios que ha recibido destacan:
el Primer Premio Municipal de Poesía de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, bienio 1998-1999; el Primer Premio de Poesía año 2000
del Fondo Nacional de las Artes; el Premio Esteban Echeverría en el
año 2013, con el voto de escritores de toda la Argentina; el Premio
Konex en el año 2014; el Premio Rosa de Cobre de la Biblioteca
Nacional, por toda su trayectoria; el Premio Internacional de Poesía
Víctor Valera Mora 2014, otorgado por el Centro de Estudios
Latinoamericanos Rómulo Gallegos, de Venezuela; y el Gran Premio
de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía en el año 2018. Sus
poemas han sido traducidos al inglés, francés, alemán, italiano, sueco,
portugués, chino, turco, macedonio y ruso. Su vasta obra, aparte de la
poesía, incluye la narrativa y la autoría de canciones del folclor
argentino, y obras para teatro de títeres.