Page 86 - Abril de Golpe y Contragolpe
P. 86

Abril de Golpe y Contragolpe                                                          Contragolpe subterráneo


           Sindicato de Trabajadores de la Compañía Anónima                                    momento estaba haciendo un plan para desestabilizar,
           Metro de Caracas (SITRAMECA).                                                       violar la Constitución y quitar un Presidente en ejercicio
                                                                                               de los poderes que el pueblo mayoritariamente le había
           La CTV venía gestando una conspiración en contra del                                conferido”.
           gobierno del presidente Chávez “y por supuesto nosotros
           desde nuestra perspectiva como organización sindical de                             El derecho al trabajo
           base y como trabajadores venezolanos, no estábamos en
           disposición de permitir que nuestra Confederación de                                Como parte de las iniciativas realizadas por este sector
           Trabajadores, porque éramos parte de ella, fuera usada                              del transporte y en representación de los intereses
           como instrumento para atacar a un Gobierno constitu-                                colectivos; los trabajadores y las trabajadoras del Metro
           cional y además legítimamente electo por la mayoría de                              de  Caracas,  apegados  a  la  Constitución,  se  dirigieron
           los venezolanos y venezolanas que era el gobierno del                               al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para solicitar
           Comandante Chávez”.                                                                 un amparo y exigir que los patronos “no impidieran el
                                                                                               ingreso a los puestos de trabajo en aquellos días de abril”.
           Según Torrealba, el Sistema Metro de Caracas, había
           iniciado  “un  proceso  de divorcio”,  para construir  una                          A través del amparo,  buscaban obligar al patrono y
           nueva forma de organización más decente “y que                                      dueños de locales y comercios a abrir las fábricas, “y
           representara de forma más genuina los intereses de los                              todo aquel que quisiera
           trabajadores y las trabajadoras”.                                                   trabajar, que lo hiciera
                                                                                               como parte de su  derecho
           Un matrimonio diabólico                                                             y garantía de la Constitu-

                                                                                               ción”.
           Es  preciso  entender  que  los  trabajadores y  las
           trabajadoras del Metro de Caracas, rechazaban la forma                              Aunado a esto, los trabaja-
           de planificación, ejecución y prácticas de las políticas                            dores informaban, a través
           que  desarrollaba la CTV. Para Torrealba,  “lo que                                  de cualquier medio, que
           quedaba de la CTV estaba putrefacto, descompuesto;                                  este  transporte  no  había
    86     estaba siendo parte de un matrimonio diabólico, porque                              detenido sus actividades,                                  87
           nunca  pensamos que  la  CTV fuera  a casarse  con                                  pese a las amenazas y per-
           Fedecámaras, y era lo que estaba ocurriendo”.                                       secuciones que les hacían a
                                                                                               sus trabajadores y trabaja-
           Para muchos obreros, era difícil aceptar que la central                             doras, para que detuvieran
           de  trabajadores,  se  aliara  de alguna  manera,  con  la                          las actividades y operacio-
           central de empleadores. “Era nuestra contraparte                                    nes de este Sistema.
           adversaria y explotadora;  Fedecámaras para el
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91