Page 317 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 317
De AngosturA A ColombiA 315
oportunamente l diputado” (33) . El 9 de febrero de 1822 el territo-
33
rio del istmo de Panamá fue incorporado como un Departamento de
la República de Colombia, con una Intendencia para cuyo cargo fue
nombrado el coronel José María Carreño.
Colombia-Washington: reconocimiento y tratados comerciales
Aquella Colombia, la grande, quedó fundada como República soberana
con fecha 30 de agosto de 1821, pero aún necesitaba el aval diplomáti-
co de Estados Unidos y las potencias europeas para contener a España
aunque la corona había acreditado beligerancia cuando autorizó a Mo-
34
rillo a convenir los Tratados de Trujillo con Simón Bolívar) . Estados
Unidos reconoció a Colombia el 19 de junio de 1823 y en octubre de
1824 se firmó el primer Tratado de Navegación y Comercio. Más que el
derecho eran intereses lo que determinaba aquellos negocios de política
internacional, era la decadencia de España y la posibilidad de controlar
antiguas colonias en el Caribe donde Colombia podía intervenir, era
el istmo de Panamá que facilitaba llegar al Pacífico, eran las riquezas
contenidas en el extenso territorio de Colombia; era el Orinoco y el
[33]_ Pueden leerse datos sobre la independencia de Panamá en la siguiente dirección:
https://es.wikipedia.org/wiki/Acta_de_Independencia_de_Panam%C3%A1
[34]_ Los triunfos patriotas en los llanos, Oriente y Margarita, se abrieron escenarios
impensados poco tiempo antes. El propio conde de Cartagena y marqués de La Puer-
ta, general Pablo Morillo, por indicaciones del rey, invitó al Libertador a sostener con-
ferencias sobre los asuntos de guerra y política, para lo cual le envió la Constitución
de Cádiz que Bolívar rechazó argumentando que no sería sobre ese documento como
llegarían a acuerdos sino a través de la Ley Fundamental de la República de Colombia.
Morillo aceptó la exigencia, con lo cual reconocía la soberanía de Colombia por la
corona española. Los días 25 y 26 de noviembre de 1820 se firmaron en Trujillo los
Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra. Siete meses después eran de-
rrotadas las fuerzas realistas en Carabobo anunciando el fin de la dominación colonial
concretada dos años después con la batalla naval de Maracaibo.