Page 76 - Aristóbulo Istúriz “ENTRAÑABLE MAESTRO”
P. 76

[...] El Estado comunal, Cómo construirlo… Y lo que hemos
            venido haciendo, como un balance.  Cada vez que nosotros nos
            paramos aquí, vamos a hablar como si estuviéramos viviendo en
            condiciones normales, porque tenemos en la cabeza categorías,
            criterios de cómo pueden hacerse las cosas, pero las cosas ade-
            más de cómo deben hacerse “las cosas son como son”, ya que
            existe una realidad y lo primero que uno debe hacer cuando
            comienza a reflexionar en un hecho, es ubicarse en el momento
            que está y en el momento político en que se encuentra. Es decir,
            el contexto político, no nos encontramos en un momento histórico
            “normal”. Tenemos un gran compromiso porque las expectativas
            que generó la Revolución son muy altas.
                Nuestro Modelo Político es humanista, incluyente el
            contenido social es prioritario ¿por qué? Porque es humanista,
            es la gente, el ser humano lo más importante, el objetivo del
            socialismo que nos planteó Chávez, fue el mejoramiento de las
            condiciones materiales y espirituales, de nuestro pueblo, como
            objetivo estratégico. Por lo tanto, lo social pasa a ser estratégico,
            lo político es táctico, porque nosotros no buscamos el poder por
            el poder mismo, sino para tener una correlación de fuerzas favo-
            rables a la hora de tomar decisiones que faciliten, que conduzcan,
            que ayuden al objetivo estratégico para el mejoramiento de las
            condiciones materiales y espirituales del pueblo. De manera, que
            buscar una correlación de fuerzas favorable, para tener el terri-
            torio es muy importante, para poder tomas las decisiones que
            convengan. Muchas veces uno tiene la razón y no tiene la fuerza,
            Alfredo Maneiro decía “La política son dos cosas, construir la razón
            que es el proyecto y en paralelo ir construyendo la fuerza”, Muchas
            veces teorizamos construimos la razón, no tenemos la fuerza y le
            echamos la culpa al pueblo, tener el control del territorio es muy
            importante.
                Estoy convencido que desde el punto de vista doctrinario,
            principista las clases deben empezar en enero, tengo la razón de
            ¿Por qué en enero? Tenía la argumentación del por qué debía ser
            en enero. Hice el planteamiento, en su momento lo hice, pero la
            prensa me cayó encima porque los intereses, los libros las multina-
            cionales tienen el control de todo, cuándo empiezan las clases en
      76
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81