Page 10 - Andrés Eloy Blanco para niñas y niños
P. 10
sustanciales en el estado venezolano y la participación de Blanco en la vida
cultural y pública se amplía: no solo escribe poesía, sino también relatos
y crónicas políticas y humorísticas. Se le atribuye el invento del personaje
“Juan Bimba”, como prototipo del ciudadano pobre venezolano, siempre
maltratado desde el poder.
Andrés Eloy presidió la Asamblea Nacional Constituyente de 1946. Su
participación en el gobierno del presidente Rómulo Gallegos lo hizo
ministro de Relaciones Exteriores. En 1948, el derrocamiento de Gallegos lo
lleva al exilio, y por eso vivió muchos años en México añorando el regreso a
Venezuela, hecho que no pudo concretarse pues falleció en un accidente de
tránsito el 21 de mayo de 1955.
Su casa natal se conserva en Cumaná como un lugar donde se le rinde honor,
puesto que él, su obra y su ciudad son inseparables en la mente de cualquier
paisano del estado Sucre y de Venezuela en general.
Su obra poética y teatral es cuantiosa y lo convirtió en un escritor de gran
popularidad para todos los venezolanos. Entre sus libros importantes
destacamos: Poda (1934), Barco de Piedra (1937), Baedeker 2000 (1938), A un
año de tu luz (1951), y Giraluna (1955).
10