Por qué se ha reducido el territorio venezolano
- Home
- BIBLIOTECA EARLE HERRERA SILVA
- Por qué se ha reducido el territorio venezolano
¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?

En esta obra, Earle Herrera da cuenta de los momentos históricos en los que Venezuela ha visto reducida su integridad a favor de países vecinos, entre ellos Guyana, Colombia y, en menor medida, Brasil. Si consideráramos el principio de Uti Possidetis Juris –explica Herrera- aceptado como norma en Hispanoamérica, nuestro territorio debería corresponder al de la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política de 1810, lo cual evidencia la pérdida de grandes extensiones de nuestro territorio. El autor identifica varias causas para esta merma territorial, entre ellas nuestros propios períodos de inestabilidad interna y la ineficacia de la diplomacia venezolana en los litigios fronterizos. Herrera logra hacer una investigación nutrida por importantes fuentes bibliográficas, hemerográficas y personales para ofrecer un panorama objetivo sobre el tema.

La actualidad de esta obra –que ya es un clásico del periodismo de investigación venezolana- radica, en parte en las provocaciones contra nuestro pueblo que en fechas recientes ha iniciado el gobierno de la República de Guyana al otorgar concesiones a la Exxon Mobil en el área en reclamación del Esequibo, actitud hostil que contrasta con el renovado estilo diplomático de Venezuela basado en el diálogo y la legalidad internacional.

Título: ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
Género: Periodismo de opinión
Categoría: Crónica
Año de publicación: Segunda edición digital 2021
Número de páginas: 216
ISBN: 9789802272570
ISBN digital: 978-980-14-4892-1
En esta obra, Earle Herrera da cuenta de los momentos históricos en los que Venezuela ha visto reducida su integridad a favor de países vecinos, entre ellos Guyana, Colombia y, en menor medida, Brasil. Si consideráramos el principio de Uti Possidetis Juris –explica Herrera- aceptado como norma en Hispanoamérica, nuestro territorio debería corresponder al de la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política de 1810, lo cual evidencia la pérdida de grandes extensiones de nuestro territorio. El autor identifica varias causas para esta merma territorial, entre ellas nuestros propios períodos de inestabilidad interna y la ineficacia de la diplomacia venezolana en los litigios fronterizos. Herrera logra hacer una investigación nutrida por importantes fuentes bibliográficas, hemerográficas y personales para ofrecer un panorama objetivo sobre el tema.

La actualidad de esta obra –que ya es un clásico del periodismo de investigación venezolana- radica, en parte en las provocaciones contra nuestro pueblo que en fechas recientes ha iniciado el gobierno de la República de Guyana al otorgar concesiones a la Exxon Mobil en el área en reclamación del Esequibo, actitud hostil que contrasta con el renovado estilo diplomático de Venezuela basado en el diálogo y la legalidad internacional.